Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE
- Helen Caicedo
- 29 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Desde la era preindustrial el hombre ha transitado hacia nuevas tecnologías en busca alcanzar el desarrollo y el equilibrio entre los ecosistemas y la manera como nos relacionamos con ellos, los avances tecnológicos alcanzados por el hombre han desatado una renovación tecnológica en la sociedad, la industria, las empresas y los hogares; aumentando el consumo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – AEE. La innovación y el dinamismo de las nuevas tecnologías no solo han acelerado el crecimiento de la economía del sector electrónico, tics y telecomunicación, sino que también han aumentado los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE.
Según la Organización de las Naciones Unidas - ONU el mundo generó en 2018 más de 50 millones de toneladas de RAEE; el equivalente a tirar a la basura 125.000 aviones jumbo o 4.500 torres Eiffel suficientes para cubrir de desechos electrónicos toda la isla de Manhattan, solo una pequeña porción de estos residuos como los computadoras, electrodomésticos, aparatos de refrigeración, calefacción teléfonos, baterías y otros residuos eléctricos y electrónicos son reciclados correctamente, se estima que en el mundo solo se aprovecha el 20% de estos residuos a pesar de que tienen un alto valor económico y potencial para crear nuevas fuentes de empleo (Noticias ONU 2019).
Anualmente se están generando en el mundo alrededor de 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica, se calcula que el volumen de chatarra electrónica está creciendo entre un 16% y un 28% cada cinco años lo que denota que, de no tomar medidas correctivas en la disposición final de los RAEE, la cantidad de estos residuos se duplicará con creces para 2050, llegando a 120 millones de toneladas anuales.
Los AEE son utilizados a nivel industrial, comercial, educativo, doméstico y personal convirtiéndose en una necesidad para alcanzar ventajas competitivas pretendiendo el desarrollo y el avance tecnológico, es por esto que se hace indispensable identificar los principales AEE que se convierten en residuos al término de su vida útil.

Comments